ENTREVISTA A SILVIO MARZOLINI


por la Lic. Gabriela Casarico

Al decir de Silvio…

"… El fútbol amateur está formado fundamentalmente por aquellos chicos que les gusta el fútbol, que tienen pasión y esto hay que tratar de encausarlo.
En primer lugar está la capacidad natural del chico para el deporte y si le gusta el fútbol se podrá insertar en algún club.
A partir de ahí el técnico o el maestro (antes se decía maestro) es el que tiene que corregirlo y guiarlo, llevarlo paso a paso y también educarlo en todo sentido en las cosas que son importantes. Debe prepararlo para una competencia que debe ser sana, sobre todo cuando hay muchos jugadores.
En la suma de todas las inferiores los distintos técnicos le van aportando al chico cosas positivas y negativas, de las negativas debe salir más fortificado.
No creo que halla jugadores que crean que no deban formar parte del equipo, ya que si pensás eso estás vencido de entrada antes de empezar, salvo que seas suplente de Maradona, ahí qué vas a hacerle…..
La competencia tiene que ser tan clara que yo puedo ser muy amigo tuyo pero quiero jugar yo y ahí vos (la Psicología) muchas veces hacés de mediadora, trabajás las relaciones entre los chicos y ayudas a los técnicos a manejar ese tema.
Hoy hay también otro problema que es el social, el tema de la familia, las comidas, la formación el la casa. Antes no había tanto problema social, te encontrabas con un chico por categoría, y ahora con diez o quince que tienen problemas y ésa es una gran contra. Por lo tanto hoy te tenés que preocupar no solo por la parte técnica de un jugador, sino analizar de dónde viene el chico, cómo se compone la familia, cómo lo tratan en la caso, la parte de la alimentación, si el contacto de la familia es afectivo ó no es afectivo. Cosas que son las que más te pueden perjudicar en el rendimiento y ahí también ocupás un lugar vos (Psicología) en el rol de aliviarnos la tarea, por hablar con los chicos, ya que nosotros no tenemos tiempo.
Quizá te encuentres con chicos del conurbano, que son chicos con mucho talento, (porque es un tipo que tiene que sobrevivir) pero que vienen con muchas dificultades que a la larga, no al principio, aparecen, porque no tienen las reservas necesarias para asumir ni la presión, ni el trabajo físico, ni la responsabilidad ni nada que haga al trabajo del profesional.
Siempre pensando en un chico que quiera ser profesional y tenga las mayores posibilidades.

Antes eran muy pocos los jugadores que no tenían talento y llegaban, porque eran de luchar, de meter, eran los obreros del fútbol. Hoy ésos obreros son los que vos más podés pensar que mejorando algunas cosas pueden llegar a primera.
Quizá los talentosos no puedan jugar porque no tengan actitud.
Hay clubes que requieren determinadas características en sus jugadores de primera y hay que pensar que si se pueden modificar ésas características y adaptarlos a las demandas del club.
En Boca, por ejemplo, el jugador tiene que tener actitud, un tipo sin actitud en boca es raro que triunfe.
Nosotros acá en Banfield no podemos tener los jugadores solamente "talentosos", se necesitan jugadores inteligentes, fuertes y que puedan trabajar en función del equipo más que individualmente.
Entonces el trabajo del fútbol amateur debe encausarse según la demanda del club. Acá también vos (psicología) ayudas a que los chicos se moldeen según las necesidades del club.
Hay clubes que con algunas figuras y un complemento salen adelante. Por lo tanto hay diferencias importantes desde la formación de los chicos.
El hincha de Boca quiere un jugador que rinda, no importa si el equipo gana 4-0 ó 1-0, ni si se jugó bien, la gente se conforma con el triunfo y esto repercute en inferiores, porque al hincha le da lo mismo si se gana con jugadores que están en el club hace diez años o si se los compró en tres millones de dólares.
Eso marca una diferencia en el trato de inferiores en todo porque se trabaja en función de lo que la gente quiere. En River, por ejemplo son más de esperar a los chicos, el público en eso es más tolerante.
Acá, nosotros queremos que el jugador sea inteligente porque tiene que saber jugar en conjunto para poder equipararse a los equipos grandes.
La selección de los técnicos y la gente que trabaja en inferiores es importante ya que son los formadores. No sirve el técnico competitivo, que sólo quiere ser ganador. El técnico tiene que ser formador en la parte futbolística y como ser humano también. En eso también das una mano.
Todos los del Fútbol amateur deben tener en claro los objetivos, hasta los dirigentes, ya que no sirve ver la tabla de posiciones de las inferiores para ver cómo se trabaja.

Yo creo que la psicología en el Fútbol amateur es muy importante, más que en la primera, hay muchas dificultades de comunicación en los chicos, presiones ansiedad que no controlan.
Necesitan del profesional, en este caso vos, que los oriente, que los ayude a superar los inconvenientes que traen de antes y de ahora. Porque ningún técnico, ni profesor está capacitado para cumplir esa función, no somos profesionales, sí podemos dar una opinión, y aconsejar algo, pero no sabemos si es la realidad de las cosas.
Yo siempre creo en los profesionales en cada función, yo no puedo meterme ni con el médico, ni la psicóloga, ni el kinesiólogo, ni utilero, pero deben demostrarme que son realmente valiosos, porque sinó no me sirven. Yo necesito a alguien que se haga responsable de su función y lo demuestre y no que yo sin tener conocimientos del tema descubra que es un desastre.
También todo depende de los clubes, porque uno quisiera trabajar con profesionales en todo y desde lo económico a veces te limitan.
A mí me gusta mucho el trabajo en inferiores, hay gente que después de trabajar en una primera no quiere bajar, porque son muy competitivos, pero el fútbol te obliga a eso.
Pekerman dijo algo muy importante en una conferencia en la Universidad Austral "la única división competitiva es la primera división después son todas formativas, desde reserva para abajo son formativas" y tiene razón.
Y ésa sería la idea el único que tiene la obligación de ganar es el técnico de la primera, porque siempre dependen del título. En las inferiores las cosas no se hacen para buscar soluciones momentáneas, hay que apostar al futuro y eso deben verlo los dirigentes. La psicología acompaña ese proceso formador, alerta si no se cumple.
El técnico de primera no puede tomarse el tiempo para formar a sus jugadores, sí puede como en Banfield llevar chicos de inferiores porque no compra a quien quiere, pero siempre piensa en el éxito. Allí está la gran diferencia con el fútbol amateur.
No todos estamos preparados para ser los mejores maestros, maestros hoy ya no hay, es el tipo que te hablaba, te corregía, te daba ejemplos, demostraba él. Tenía mucho más tiempo el DT que el preparador físico y hoy es al revés, Demanda mucho más tiempo la preparación física.
Lo mejor sería que el pensamiento futbolístico en cuanto objetivos y modo de trabajo sea el mismo para todos los que trabajan en el fútbol amateur.
Si los técnicos y el coordinador son idóneos no habría grandes dificultades…"

LAS PARTICULARIDADES DEL TENIS III


Lic. José Luis Echegaray

Decía en una nota de hace algunos meses: "… tal vez se me ocurran otras (particularidades) al momento que lea estas líneas publicadas" pero "… espero que con estas, la pintura global del deporte esté lista". Estuve pensando mejor y aunque sigo creyendo que las características fundamentales ya estaban esbozadas en el primer artículo, me parece que estaría bueno sumar algunos aspectos más, que van desde amplitud geográfica y su impacto hasta la difusión al reglamento. De paso también abrimos un campo para analizar el probable futuro del tenis.

  1. Deporte más globalizado?: difícilmente encontremos un deporte que se jueguen en tantos países y por los dos sexos. El fútbol es más popular mundialmente, pero es claro que es abrumadora la superioridad masculina en su práctica. Las estrellas del tenis son reconocidas prácticamente en cada continente y son objeto por eso mismo, de campañas publicitarias de empresas cuyo mercado es global por antonomasia: autos, celulares, comidas rápidas, etc.
  2. Se juega en diferentes superficies: a alguien se le ocurriría un campeonato anual de básquet o voley, donde se juegue sobre tierra, cemento, pasto o alfombra? Seguro que no. Sin embargo los tenistas cambian constantemente de base sobre la que se apoyan, corren y deslizan. Los piques son diferentes, los ajustes que se tienen que hacer al juego son en muchos casos radicales o contra la naturaleza del jugador. En cambio en fútbol o básquet, los cambios de base son mínimos.
  3. Se juega afuera y adentro: el tenis es jugado en invierno y verano, bajo techo o sin él. Inclusive hay un Grand Slam que tiene techo corredizo (Australia) y en el 2007 se le sumará Wimbledon. El voley o el básquet profesional se juega por lo que se, siempre bajo techo, y el fútbol, a la inversa, rara vez se hace así.
  4. Los instrumentos cambian (raquetas, encordados): en los últimos días estábamos viendo como se discutía la introducción de un chip en la pelota de fútbol, cuando hace más de 5 años que eso está en el tenis! Y ni hablar de los avances en los materiales. En otros deportes con "instrumentos" como el béisbol, los avances están directamente prohibidos, se sigue jugando con los bates de madera de hace 80 años. En los marcos de raquetas hemos pasado en 30 años, de la madera a los materiales del espacio, pasando por el aluminio, las fibras, el grafito, el titanio, las nanotecnologías y la ingeniería aerodinámica. En cuerdas podemos decir otro tanto: los constantes avances en las industrias plásticas hacen que las cuerdas cada vez se parezcan más a la tripa natural y tengan una duración mayor, aunque ahora se le pegue más fuerte o se usen cuerdas en aros más grandes.
  5. El peloteo es una cosa no vista en otros deportes: el calentamiento se hace con la colaboración del adversario para minutos después competir fieramente con él. Lo cual habla bien de los orígenes de "fair play" del deporte blanco. Eso también es una marca distintiva. Inclusive el reglamento habilita a que este no se haga (no entre profesionales), pero al negar la oportunidad al rival de pelotear antes de empezar, también se la está negando a sí mismo. En el caso del doble , los integrantes de una pareja pueden entrar en calor entre ellos si la otra pareja se niega a hacerlo.

Estas cinco características adicionales completan veinte con las de anteriores artículos. No se trata de enumerarlas para diferenciarse porque si, ya que algunas más que ser una virtud, parecen ser obstáculos para un desarrollo aun mayor. Pero si son buenas para percibir el universo que es el tenis y lo difícil que es. Como decía un actor, de una película sobre un romance entre tenistas, cuando tuvo que filmar con el público en vivo, en el court central de Wimbledon: "Estaba tan nervioso que casi no me podía mover, y eso que no tenía que hacer ninguna jugada sino solo estar parado. Ahí entendí porque a los que ganan ese torneo, le pagan un millón de dólares. Son tipos muy duros"
Evidentemente el tenis no es fácil, pero no hay duda que es un deporte bárbaro, será esa combinación lo que lo hace tan atrayente?

LAS PARTICULARIDADES DEL TENIS II

Lic. José Luis Echegaray

Haciendo una revisión de mi nota en el número anterior de Temena sobre las peculiares características que hacen diferente al tenis, me di cuenta que había dejado de mencionar algunas otras, y que es bueno tener en cuenta, al momento de evaluar estrategias para aprovechar la inercia favorable que tenemos en el desarrollo del deporte.
Aunque estoy seguro, como dije en esa ocasión, que habrá quien pueda con más precisión y sabiduría, agregar algunas más, y tal vez se me ocurran otras al momento que lea estas líneas publicadas, espero que con estas, la pintura global del deporte esté lista. Es en base a ella que deberíamos actuar.

Características adicionales

  1. Es uno de los deportes que a la vez se juega y se ve: muchas veces vemos en las cadenas de tv deportivas, grandes espacios dedicados a deportes espectaculares, pero que difícilmente puedan ser practicados por muchos. Por varias razones: la Fórmula 1 por una cuestión evidente de costos; los deportes extremos por el riesgo que conllevan, la navegación no es algo tampoco muy popular. Hasta el fútbol que es el deporte popular por antonomasia, se juega en un 99,9% por varones, y eso hasta cierta edad (como vemos más abajo). Luego solo quedan espectadores del deporte nacional. El tenis debe ser uno de los deportes con mayor paridad entre los espectadores y los practicantes.
  2. Pueden jugar hombres por un lado y mujeres por el otro, pero también mezclados: cuantas disciplinas se conocen que puedan jugar hombres y mujeres en contra, por equipos a nivel de grandes torneos (Grand Slams) y también socialmente?
  3. Se juega en superficies varias: no hay muchos deportes que se jueguen en tierra (eso es lo que es el polvo de ladrillo, no? De hecho los franceses lo llaman tierra batida), césped, alfombra, cementos de diferentes consistencias y texturas y hasta goma!!!
  4. Después de los 30 años, que queda?: pensemos en las mujeres de más de 30 años: cuáles son las opciones realistas para practicar deporte pasada esa edad: no hablo de disciplinas como la gimnasia, las caminatas o el acondicionamiento físico; hablo de juegos reglados y con competencia. El tenis allí muestra su singularidad: es la mejor opción: combina destreza, competencia, sociabilidad, bienestar físico. No es creíble que se junten mujeres de esa edad o mayores para jugar al jockey, al voley o al básquet, que si son prácticas populares en la edad escolar
  5. Provee de figuras carismáticas de ambos sexos: no es un dato menor, ya que los ídolos están en todos los deportes, pero solo el tenis brinda figuras de alcance mundial simultáneamente en ambos sexos. De hecho, el famoso partido entre Billie Jean King y Bobby Riggs en 1972, que luego reeditaron Navratilova y Connors, no se pudo replicar en ningún deporte

Termino aquí, pero como decía en la nota anterior: con esto tiene que alcanzar para que nos demos cuenta de lo difícil y único que es el tenis. Tanto a la hora de evaluar a los competidores, en especial si son chicos, cosa que muchas veces se hace con liviandad y sin tener en cuenta esto que vimos; como al momento de pensar maneras de aumentar el caudal de practicantes y la calidad de los mismos.
No es tarea fácil, nunca lo fue, pero sirve tener en claro el tema.

LAS PARTICULARIDADES DEL TENIS I: Por qué el tenis es diferente.

Lic. José Luis Echegaray

José Luis Echegaray es entrenador de tenis, licenciado en Comunicación Social. Ha hecho estudios sobre marketing y management deportivo en Argentina, Brasil y EEUU. Fue gerente de marketing de Head y Hi-Tec entre otras marcas deportivas. Actualmente es el director de Gestión de la empresa Destino GSMD, encargada de la imagen y la comunicación del deporte.

Comprender un problema dicen, es la mitad de la solución. Los conflictos que tienen los chicos (y sus padres) compitiendo, son inherentes al tenis y no queda otra cosa que afrontar la realidad. Prepararse para tener las posibles soluciones claras y prevenir lo inevitable, es la manera algo que se puede transformar en grave.
El tenis posee ciertas características que lo hacen único tanto para bien o para mal. Algunas ya hemos repasado aquí en otras notas, pero sería bueno que las juntemos a todas y las tengamos presentes a la hora de contemplar las reacciones que provocan en los jugadores sometidos a la presión del resultado:
Características:

1. Es uno contra uno en su modalidad de singles: no hay nadie a quien echarle la culpa cuando se falla. Como decía Ringo Bonavena sobre el boxeo: “Cuando suena la campana, te sacan hasta el banquito” Tampoco hay con quien compartir la gloria cuando se triunfa. El ego se infla.
2. En dobles esto cambia sutilmente. Pasa a ser un trabajo más de equipo. Se puede echar la culpa a otro, pero no hay otro más, un tercero que pueda entrar o jugar mejor en su lugar, no es como cualquier otro deporte de equipo.
3. No hay tiempo: no hay períodos de 45 minutos como en el fútbol, ni se detiene el reloj como en el básquet.
4. No hay empate: es claro, no? El 50% de la gente que juega al tenis, pierde.
5. Las dimensiones de la cancha: el chico de 8 años que juega su primer torneo, casi siempre juega con las mismas medidas de cancha que usaron Gaudio y Coria para definir Roland Garros o cualquier otro profesional adulto. Lo mismo con las pelotas. Solo las raquetas (y a veces ni eso) son más pequeñas y acordes con su altura. Eso no sucede en otros deportes: en el fútbol hay canchas más chicas y pelotas adaptadas a su tamaño, el básquet tiene aros más bajos y el voley redes de menor altura, etc.
6. No hay capitanes ni directores técnicos: la asistencia de técnicos en competencia está penada a excepción de las competencias por equipos, emulando a la Copa Davis o la Fed Cup. Otros deportes tienen un coach que hasta puede interrumpir un partido para pedir un minuto y discutir la táctica.
7. No hay limitaciones tecnológicas al desarrollo del deporte: en deportes con instrumentos como es el béisbol, están prohibidos los bates de grafito, se siguen usando los de madera por una decisión de su entidad madre, que no quiere que la velocidad de los bateos supere el alcance de sus jugadores.
8. El sistema de conteo: en un partido de fútbol si se pierde 8 a 0 faltando 2 minutos para el final, es imposible ganar. En tenis perdiendo 6/0-5/0 y 40/0 hay una mínima chance de ganar. El mismo sistema de puntos, games y sets asemejan mini partidos que hay que jugar y ganar uno tras otro.
9. Son muy pocos los jugadores que juegan para su bandera o país: la mayoría compite para su propio éxito, no hay una identidad con un grupo, club o patria.
10. No hay temporada: todos los deportes tienen una temporada de juego y otra donde no se practica o solo se hacen pruebas o exhibiciones: desde la Fórmula 1 hasta el beach volley. El tenis se juega 51 de las 52 semanas en todo el mundo. Muchas de las lesiones de los jugadores tal vez también tengan que ver con esto.

Si con todo esto no nos asombramos de lo difícil que puede ser el tenis para un jugador, es porque nunca analizamos realmente al deporte. Hay otras características que seguro se me escapan y otros podrán completar y/o mejorar con más acierto, pero con estas alcanza para hacer un marco desde empezar a diseñar nuestra acción para tratar con los chicos y sus sueños o pesadillas.

DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD

Claudio Sosa
Lic. Psicología
Entrenador de tenis.

Entrenar jugadores Junior
¿Cómo desarrollar su responsabilidad?

Inculcar una actitud profesional en los jugadores menores de 18 años es un largo proceso que requiere muchos años y es un trabajo que tienen que realizar en conjunto entrenadores y padres. El fomentar una actitud adecuada debe iniciarse desde el mismo momento  en que se inicia el aprendizaje del tenis. El aumentar las responsabilidades también va a desarrollar la confianza en si mismo y su independencia.
Las responsabilidades y tareas que se le asignaran al jugador debe estar en relación a su edad.

Jugadores menores de 12 años

  • Encargarse de preparar sus cosas solo 
  • Tener ordenado su cuarto
  • Colocar todo lo necesario en su raquetero (raqueta, remera, zapatillas, agua, etc)
  • Alimentarse correctamente (evitar gaseosas, panchos, etc)
  • Ser puntuales a los compromisos
  • Aprender las reglas fundamentales del tenis.

Jugadores menores de 14 años

  • Realizar un calentamiento correcto antes del entrenamiento o del partido, sin que se lo pida o tenga que controlarlo el entrenador
  • Adquirir buenos hábitos en cuanto al régimen de consumo de líquidos y alimentación adecuada antes de los partidos.
  • Respetar las decisiones de los arbitros
  • Encargarse de hacer encordar sus raquetas
  • Encontrar su propio compañero de dobles

Jugadores menores de 16 años

  • Garantizar constantemente la calidad e intensidad de los entrenamientos, concentrandose y esforzándose al cien por cien.
  • Dormir la cantidad de horas necesarias ( lo adecuado son 8 horas) evitar quedarse chateando y perder horas de descanso.
  • Mantener el control emocional tanto en los partidos como en los entrenamientos.
  • Realizar la rutina de elongación después de los partidos
  • No dar ninguna pelota por perdida en los entrenamientos y partidos
  • Conocer las caraterísticas  de los diferentes tipos de torneos (Junior, satélites, etc.) reglas, sistema de clasificación, cuando inscribirse en single, doble, lista de lucky loser, etc.
  • Informarse de cuando tienen que jugar su próximo partido.
  • Evaluar su rendimiento en el partido

Al aumentar gradualmente la responsabilidad en los jovenes tenistas, estos fortaleceran su independencia, la confianza en sí mismo e incrementaran la tolerancia a la frustración. Los padres y entrenadores deben ayudar a los jugadores de esas edades descriptas a realizar todas estas responsabilidades con consejos, orientaciones y con el objetivo de que el jugador dependa menos de ellos y pueda valerse por sí mismo. Recuerde que el jugador entra solo a la cancha y debe aprender a hacerse cargo de sus actos, sino va a tener un eterno niño que siempre encuentra una excusa para sus malas actuaciones 

¿Porqué es bueno Competir?

Es muy importante que los entrenadores y padres se den cuenta que la competición no es algo malo. El problema es generalmente la reacción de padres y entrenadores a los malos resultados. Los jugadores nunca deben evitar jugar partidos o huir de sus contrarios. Si se juegan pocos partidos con el tiempo, los jugadores tendrían que hacer frente a una mayor presión, en cambio si se juegan muchos partidos, los partidos se vuelven rutinarios y por lo tanto la presión se reduce.
Si un jugador quiere alcanzar un alto nivel ha de disfrutar con el reto que supone competir y darse cuenta de que algunos días se pierde y otros se gana. LO IMPORTANTE ES QUE LOS JUGADORES SE ESFUERCEN AL 100 % EN TODOS SUS PARTIDOS. Esto es inculcar la  responsabilidad, la tolerancia a la frustración herramientas necesarias para desarrollar un jugador con fuerza mental. 
 Recuerde que los jugadores junior no deben evitar los torneos de de su categoría (ejemplo: torneos de menores nacionales) ya que es fácil jugar cuando no se espera ganar por ejemplo competir en  torneos profesionales, además el jugador no tiene presión jugando en este tipo de torneos donde si pierde fue contra alguien de mayor edad. Es más difícil jugar jugar bien cuando se tiene que ganar.

Lo recomendable es:

Entre los 11 y 14 años: 60 a 70 partidos de single y 24 a 25 de dobles al año.
Entre los 14 y 17 años: 70 a 80  partidos de single y 30 a 50 de dobles al año Entre los 17 y 18 años: 80 a 90 partidos de single y 30 a 55 de dobles al año.
Entre los 18 y 20 años: 80 a 90 partidos de single y más de 50 dobles al año.
Más de 21 años: 80 a 90 partidos de single y más de 50 dobles al año.

Fuentes:
Federación International de Tenis
Herramientas para el entrenamiento piscológico Deportivo

EL VIAJE DEL HÉROE


Lic. Claudio Sosa

Claudio Sosa es entrenador de tenis, psicólogo especializado en deportes y ha sido capitán de equipos juveniles argentinos que han obtenido campeonatos mundiales integrados por David Nalbandián, Guillermo Coria, Juan Mónaco, entre otros. Ha escrito el libro Herramientas Psicológicas para el Entrenamiento Deportivo y actualmente es el Director Técnico de la Academia de Tenis IDTC.

En la humanidad hay miles de historias de Héroes. Un héroe no es sólo alguien que ha realizado un acto de coraje en el cual haya arriesgado su vida para salvar otra, como en los mitos de la edad Media en donde los caballeros se enfrentaban contra los dragones.

Un héroe es también aquel que en la búsqueda de su propio destino tiene que enfrentarse con sus dudas, temores, inseguridades, la influencia de otros que tienen miedo y nos dicen que no lo intentemos, que hay que ser igual a ellos. O seguir el camino de papá y mamá, de que si el padre es Médico el hijo también tiene que serlo, muchas veces el seguir una carrera no tradicional, como es el intentar ser tenista profesional o vivir del tenis, va en contra de lo que la sociedad nos indica: del mandato familiar, de la masificación adolescente de que no hay que destacarse, de que todos tienen que ser iguales, hacer lo que los demás nos indican y no lo que ha nuestro corazón lo apasiona y lo mantiene vivo.

Cuando estás haciendo algo que nadie ha hecho antes, cuando abres un caminos el cual solamente muy pocos pudieron transitarlo, es un camino peligroso, como si caminaras sobre el filo de una espada.
El camino de hacer lo que nos gusta o interesa es difícil, porque mas allá de los rivales que vamos a enfrentar, el camino puede estar bloqueado como en las historias de la Edad Media por un dragón, ese dragón es nuestro propio yo: nuestros miedos, nuestras dudas, el miedo a fracasar. Nuestra mente se invade de: Yo no puedo lograrlo, yo jamás podría hacer lo que hace fulano, yo no voy a ganar, yo no voy a intentarlo

Un héroe es aquel que en la búsqueda de su propio destino tiene que enfrentarse con sus dudas, temores, inseguridades, la influencia de otros que tienen miedo y nos dicen que no lo intentemos, que hay que ser igual a ellos.

Cómo derrotar a este Dragón que bloquea nuestro camino, algunos escapan sin luchar: gritando que no pueden, que estoy atrapado, tirando su espada (la raqueta), en esta lucha a muerte (cómo lo es cada partido de tenis ya que no existe el empate) si un héroe a de morir que sea peleando, el no intentar derrotar al Dragón sin pelear es que nos domina el miedo o de no saber como enfrentarlo.
No siempre es fácil encontrar la forma de vencer al Dragón, pero es bueno tener a alguien que te de una pista, diferentes maestros pueden sugerirte diferentes formas, no pueden decirte exactamente como librarte de tus miedos particulares
Todo lo que un maestro o coach puede hacer es sugerir. Es como un faro que dice: “Aquí hay piedras, de un rodeo, aquí hay un canal donde puede pasar”
Pero es nuestra responsabilidad intentar los diferentes caminos, Freud nos enseña a culpar a nuestros padres por todas las fallas de nuestra vida y Marx nos enseña a culpar a nuestra sociedad, pero al único que hay que culpar es a nosotros mismos.
La aventura es peligrosa, el camino lleno recompensas, lleno de aspectos positivos y negativos, es un camino de alegrías y sufrimientos.
Es como los barcos, los construyeron para salir a navegar y enfrentar las tormentas, más seguro va a estar anclado en el puerto, pero no los construyeron para eso.

Este relato está basado en el libro el Héroe de las mil caras de Joseph Campbell

LA EVALUACIÓN DE PERSONALIDAD: El MIPS y su utilidad en el fútbol


Lic. Gabriela Casarico
gcasarico@psicologosdeldeporte.com

Wilkinson (1982), “el análisis de las prestaciones de los jugadores y de los equipos de fútbol se realiza exclusivamente mediante la intuición de los entrenadores, lo que conlleva una elevada subjetividad y poco valor científico. A partir de dicha cita se intentará precisar cuál podría ser el beneficio de una evaluación de personalidad en el deporte.

Conceptualización de la personalidad:
Existen diversos enfoques para poder comprender  las características de la personalidad.
ENFOQUE DEL RASGO:
Da por supuesto que los rasgos de personalidad son relativamente estables, es decir que no varían a lo largo de diversas situaciones. El individuo así actuaría independientemente del contexto en el que se halla.
ENFOQUE SITUACIONAL:
Se sostiene que la conducta está determinada por el entorno o por las situaciones que el individuo experimenta, es decir que el ambiente modelaría la conducta.
ENFOQUE INTERACTIVO:
Desde este enfoque la conducta sería el resultado de una interacción entre la persona y la situación.
Es decir que para la comprensión de las conductas es necesario conocer tanto la situación como los rasgos psicológicos de los individuos.
Los sujetos son el resultado de algo integral.
Para estudiar la conducta, la mayoría de psicólogos del deporte y el ejercicio físico prefieren el enfoque interactivo. Bowers observó que la interacción entre las  personas y las situaciones podría explicar el doble de conductas que las situaciones o los rasgos por sí solos. El enfoque interactivo requiere indagar sobre el modo en que las personas que practican deporte o ejercicio físico reaccionan individualmente en contextos concretos”

La personalidad interactúa con el medio, el entorno y entonces se modifica.
No es una suma de elementos, sino el resultado de las interacciones, de un proceso que trasciende al individuo. No se la puede pensar como algo estático a lo largo del tiempo, es decir que para comprenderla  se requiere de un análisis del contexto.
Concepciones teóricas de Theodore Millon sobre los estilos de personalidad:
“El concepto de estilos de personalidad está cada vez más presente cuando tratamos de entender cómo se comporta el ser humano, por qué se comporta así y por qué se producen diferencias entre distintas personas a la hora de enfrentarse a los mismos o semejantes ambientes, retos, estímulos, problemas, etc “

En la actualidad entender a la personalidad desde el punto de vista psicológico implica suponerla como un grupo de características que se relacionan y son en gran medida constantes, manifestándose casi de manera automática en las conductas.

El estudio de la personalidad ha sido enfocado desde dos posturas en las últimas décadas del siglo XX : nomotética e idiográfica. La primera (Allport, 1973) propone un estudio en términos generales, no centrándose así en la particularidad del individuo. Así la personalidad puede ser descrita en relación de la desviación individual respecto de un valor grupal. La segunda perspectiva (Murray, 1938), la idiográfica, pone énfasis en lo individual y singular de cada individuo, sin dejar de remarcar que la personalidad es lo que hace que un sujeto sea único y se diferencie de los demás, desde esta posición, la personalidad siempre se explicará y comprenderá en relación a una mirada biográfica.

La concepción de T.  Millon: Este autor considera su noción acerca de la personalidad como integradora, ya que para él son necesarios tanto las perspectivas generalizables como las que, se preocupan de un caso en particular. Considera relevante integrar los sistemas nomotéticos e ideográficos.

La personalidad así puede ser entendida como un estilo distintivo de adaptación que un organismo muestra en su relación con el contexto.
Millon va a proponer el estudio de la personalidad en función de tres ejes centrales: metas motivacionales, procesos cognitivos y vínculos psicosociales.

El instrumento para evaluar la concepción acerca de la personalidad de Millon pretende ser una medida aplicada a sujetos normales, con el fin de evaluar rasgos y estilos de carácter.
El modelo teórico de Millon plantea una concepción integradora de la personalidad dependiendo ésta de la manera en que el sujeto interactúa con el entorno. La adaptación del individuo queda definida subjetivamente.  Así una teoría de personalidad, hoy debería incluir una teoría de la emoción, de la motivación y de la cognición, incorporando procesos concientes como inconscientes.
Los rasgos siempre nos otorgan datos de las convergencias y recurrencias, de lo más estable de la personalidad, por lo tanto se debería acompañar estos resultados con los de las metas motivacionales en los sujetos, ya que  éstas explican las inconsistencias, los actos irracionales y repentinos de las personas. Las motivaciones son implícitas, no concientes y las que regulan el porqué de las conductas efectivas de los sujetos
 
Inventario de estilos de personalidad MIPS.
Las características del cuestionario son las siguientes:
Son 180 ítems a responder  Verdadero o Falso.
El nivel de educación necesario para responder es el del equivalente a primer año de la escuela secundaria
La mayoría de los sujetos emplean 30 minutos para responderlo
Consta de 24 escalas agrupadas en 12 pares

Para poder pensar la personalidad desde un enfoque interactivo a la evaluación del MIPS se la acompaña con la observación repetida, con el método clínico (estudio de cada deportista de manera individual, empleando la observación, las entrevistas y el registro de la actividad del sujeto de manera natural).Es necesario pensar a cada deportista en cada deporte en cada competencia y su entorno.
Los tests no se deben utilizar con el fin de seleccionar a los miembros de un equipo o descartar a otros si no son  acompañados de toda la información que hace al contexto del deportista como la observación y las  evaluaciones de rendimiento.

DIFICULTADES DE LA EVALUACIÓN:
La dificultad metodológica se basa en la dificultad de adaptar un marco teórico a este enfoque interactivo de personalidad.
Se han realizado varias investigaciones que apuntaron a resaltar rasgos de personalidad en deportistas de elite pero fracasaron porque no han tenido en cuenta el contexto, simplemente los rasgos.
PROBLEMAS METODOLÓGICOS:
Según F. Ucha en su libro “La valoración de la personalidad en deportistas” los problemas metodológicos al investigar personalidad pueden dividirse en cuatro grupos:

  • Peculiaridad del deporte como actividad: al ser el objeto de estudio el hombre en acción, se modifica constantemente.
  • La relación de lo general y lo singular de los eventos deportivos: cada evento deportivo presenta un conjunto de propiedades y vínculos específicos que poseen carácter individual. El desarrollo en psicología general omite estos caracteres particulares. Ejemplo de ello es la toma del test Touluse – Pieron para evaluar la concentración, si no se toma en cuenta las distintas actividades deportivas (natación, gimnasia, voley) los resultados serán  muy contradictorios ya que en cada actividad la relación de la atención-concentración varía en duración, intensidad y cualidades implicadas. NECESIDAD: desarrollar técnicas específicas a la exigencia de cada evento deportivo
  • EL PAPEL DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN LAS INVESTIGACIONES EN EL DEPORTE:Los factores situacionales tienen un amplio significado en el deporte ligado a la competencia. Intervienen tres tipos de factores situacionales: las condiciones  particulares de cada deporte (son las más estables), las condiciones dadas por la competencia como el estrés, publico, jugar de local o visitante ( estas condiciones varían según la competencia, es decir son menos estables) y por último las condiciones ocasionales, los imprevistos como accidentes, clima, estado de la cancha ( son irregulares y difícil de predecir) Este problema de los factores ambientales es un reto a la validez de las investigaciones. NECESIDAD: adaptar las técnicas para obtener un control más detallado de los factores implicados
  • EL NUMERO LIMITADO DE SUJETOS EN LOS ESTUDIOS: Lo resultados estadísticos son válidos para muestras pequeñas.

La evaluación de estilos de personalidad en el ámbito laboral y el deportivo: La búsqueda de un rendimiento óptimo
Durante mucho tiempo se pensó que la evaluación de personalidad en el ámbito del trabajo era un indicador muy precario del futuro rendimiento ocupacional. Algunas posturas recientes  en contraposición con las anteriores sostienen que dicha evaluación puede llegar a ser útil al momento de pronosticar  conductas futuras en los contextos laborales.
Aquello que realmente le interesa a un gerente o a un director de empresa cuando tiene que contratar personal es la predicción que se hace de la conducta del individuo para el puesto en cuestión. No le interesan los aspectos específicos de su conducta, sino en líneas generales, el estilo o tendencia de su comportamiento. Es decir  cómo se comportará en un determinado ambiente de trabajo: ¿Este vendedor se frustrará si siempre le dicen no?¿Esta persona que administra dinero será escrupulosa y honesta? ”

Del mismo modo se puede pensar a un entrenador preguntándose ¿Este jugador se frustrará ante un resultado adverso? ¿Este arquero podrá resistir la presión de una definición por penales? ¿Aquel jugador soportará jugar un partido que defina un torneo?

Se sostiene que en ámbitos laborales que son muy estructurados y poco ambiguos la evaluación de personalidad no adquiere mucha importancia, ya que la conducta va a responder más a la demanda de la situación que a los propios rasgos de personalidad. Por lo tanto, en los ambientes muy estructurados  la evaluación de personalidad no resulta muy útil a nivel de la predicción.
Sin embargo los ambientes más ambiguos, cambiantes, con diversas demandas dejan el espacio para que las diferencias personales se muestren y la personalidad se manifieste.
La única dificultad que surge es que la utilidad  y ventaja de utilizar el inventario de personalidad radica en poder relacionar personalidad y algún criterio ocupacional de modo efectivo.  Traducido esto al ámbito del deporte sería poder pensar en los estilos de personalidad y rastrear algún rasgo específico en relación al buen rendimiento en el deporte en este caso el fútbol.
El deporte en general y el fútbol en particular plantean un contexto ambiguo, con estímulos cambiantes, no estático, por lo tanto la evaluación de personalidad puede pensarse de gran utilidad ya que se trata de un territorio en  el que las conductas van a depender más de los estilos de personalidad de los sujetos que de su entorno.
El inconveniente surge cuando se trata de descubrir cuáles serían los rasgos deseables  para alcanzar un buen rendimiento deportivo en los futbolistas para poder luego pensar la evaluación a modo de predicción.
Con ése objetivo se administró el MIPS , es decir a manera de estudio exploratorio.
Los estudios exploratorios sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación mas completa sobre un contexto particular de la vida real, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables . este tipo de estudios  en pocas ocasiones constituyen un fin en si mismos, .”por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el ‘tono’ de investigaciones posteriores más rigurosas" (Dankhe, 1980, p. 412).  Se caracterizan por ser más flexibles en su metodología en comparación con los estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y dispersos que estos otros dos tipos. 
La  primer parte de este estudio exploratorio consistirá en tratar de rastrear si se pueden identificar rasgos  que diferencien a los jugadores que mejor rendimiento tienen de los que no. También y como segunda parte si hay rasgos que diferencien al futbolista de la población de hombres en general.
Se administró el MIPS a un grupo de jugadores seleccionados como los  que mejor rendimiento tenían, con el objetivo de poseer algún conocimiento de sus rasgos de personalidad para un mejor entendimiento de los mismos y de sus conductas y hacer un rastreo acerca de la relación rasgo de personalidad- rendimiento deportivo.
El conocimiento de la personalidad puede ayudar al entrenador, profesor en lo que respecta a la relación con los jugadores, es decir, por ejemplo si un jugador se deprime fácilmente lo mejor será alentarlo ante cada fracaso, si un jugador es muy introvertido es difícil que pida ayuda si la necesita, entonces hay que acercarse para ver cómo ayudarlo.
El conocimiento del deportista ayuda a la comprensión de sus conductas y por lo tanto mejora la convivencia y el trato con el mismo.
Ningún test o inventario psicológico puede predecir el éxito deportivo de un jugador ó equipo, pero se trató de  hallar rasgos que se repitieran o se diferenciaran para poder ubicar algún punto en común, ya que se trata de un seleccionado de jugadores que son los que generalmente poseen mejor rendimiento. Las preguntas que guiaron la evaluación fueron  “¿Hay rasgos que puedan identificar a los jugadores de superior rendimiento?”
RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES RESPONDIENDO LA PREGUNTA PRECEDENTE:
Análisis por áreas:

  • Estilos cognitivos:

La evaluación arrojó resultados muy diversos en los pares   Reflexión / Afectividad, Sensación / Intuición, Extroversión/ Introversión, dando cuenta de que no es característica que se repita en jugadores con buen rendimiento el ser respetuoso o ser rebelde, el estilo de procesar la información y de recogerla,  como tampoco un estilo de pensar y tomar decisiones reflexivo o subjetivo.

  • Metas Motivacionales:

En estas escalas sí se pudo observar puntajes muy altos y similares en la mayoría de los jugadores en  escalas como:
Modificación:   dando cuenta de jugadores que no son  indiferentes al momento de  hacerse cargo de una tarea. No esperan que las cosas sucedan, sino se encarga ellos mismos  activamente. Poseen iniciativa y ponen empeño en modificar su vida. No son personas despreocupadas por sus cosas y les gusta hacerse cargo de las tareas que emprenden.
Apertura: se puede pensar como característica de los jugadores que poseen mejor rendimiento también el ser optimista, no esperar siempre lo peor, poder disfrutar de los momentos que brinda la vida.
Por lo tanto podría pensarse que se repiten los rasgos  de alguien con empeño en realizar tareas, que no es indiferente, que posee mucha iniciativa, que modifica su entorno sin esperar que los demás resuelvan las cosas por él.
Estos dos rasgos que se observaron en toda la muestra podrían dar cuenta de características de los jugadores de mejor rendimiento, y ambos se relacionan con la autoconfianza, ésta entendida como “la creencia de que se puede realizar satisfactoriamente una tarea”
Si se duda, si se cree que las cosas saldrán mal, se espera pasivamente y no se hace nada para modificar el entorno seguramente se crea lo que se conoce como profecía autorrealizada, es decir ayudamos a que pase algo si lo esperamos.
Esta evaluación tendría como meta también  el sondeo de casos en los que no se hallan estos rasgos y poder trabajar con distintas técnicas como por ejemplo condicionamiento operante, modelado, práctica imaginaria, detención de pensamiento, sustitución de pensamientos negativos por positivos, autodiálogo, resolución de problemas y demás técnicas cognitivas, para poder modificar las falencias , es decir buscar  un buen rendimiento mejorando ciertos rasgos.
Ya que algunos autores piensan que “… los pensamientos inadecuados conducen a emociones negativas…, todo este proceso conlleva un bajo rendimiento …existe un modo de pensar distinto para los “vencedores” . Los deportistas más destacados tienen confianza en sí mismos, lo cual es consecuencia de un pensamiento positivo y adecuado. Ante una competición o reto piensan “puedo hacerlo” , no minimizan sus habilidades” ,
Williams, dentro de las características psicológicas del alto rendimiento ubica una serie de condiciones mentales y físicas con las que los atletas describieron sus sensaciones al realizar algo que era extraordinariamente bueno. Entre tales sensaciones se encontraban   “confiado y optimista  una actitud positiva, sentimientos de autoconfianza y optimismo”
Se puede apreciar así una analogía con los rasgos hallados en los jugadores de mejor rendimiento deportivo.

  • Relaciones interpersonales:

En relación a este grupo de escalas estimadas,  para evaluar  si el modo de relacionarse con los demás es de retraimiento, de comunicativiodad, de sometimiento .Los resultados de los pares de escalas: Retraimiento / Comunicatividad, Vacilación / Firmeza, Discrepancia / Conformismo manifiestan que no se repiten puntajes  significativamente en los jugadores.
Varían mucho sus características ya que hay solitarios, callados, simpáticos extrovertidos, introvertidos, por lo tanto no se podría afirmar que debe existir una buena relación interpersonal  o que existe un modo ideal de relación interpersonal para obtener buen rendimiento en un deporte en equipo. Ya hay investigaciones que diferencian la cohesión social (grado de atracción interpersonal entre los  individuos de un grupo) y de tarea (cuando el grupo trabaja unido para alcanzar un objetivo en común) aclarando que para obtener buenos resultados no es necesario que el grupo se lleve bien.
No siempre podemos atribuir el éxito a la cohesión de equipo, algunos equipos ganan a pesar de su evidente falta de cohesión”
Esto es lo que se pudo identificar con los rasgos analizados de estos deportistas.

Quedará como investigación en vistas al futuro delimitar de una manera definida  los rasgos que se repiten en futbolistas con buen rendimiento y luego  rastrear si el inventario puede utilizarse a modo de predicción.

MOTIVANDO A UN EQUIPO


Lic. Gabriela Casarico
gcasarico@psicologosdeldeporte.com

En cualquier ámbito donde nos encontremos, la empresa, el equipo deportivo, la escuela,  para crecer es importante cierta disposición mental, ésa  es la necesidad de hacer algo  hoy mejor que ayer.
Esto implica observar, estar atento, concentrado y motivado por modificar el entorno, no se trata simplemente de acomodarse a él.
En este universo agitado de vertiginosos cambios es un desafío ineludible el de renovarse y reinventarse todo el tiempo, implicando esto diversos modos de encarar la realidad y tomar decisiones.
Los cambios de las relaciones, las condiciones sociales,  las reglas del juego requieren de un cambio en nuestro comportamiento,  la exigencia actual es tan elevada en todos los campos de juego que no se pueden desaprovechar la oportunidades para mejorar.

Para poner en práctica lo que exige el verbo MEJORAR requiere considerar determinadas variables que es necesario destacar:

  1. La predisposición: es el primer requisito, ya que es necesaria la voluntad de estar  mejor mañana que hoy. Esto implica volcar la energía continuamente a encontrar las posibles mejoras, eliminar los errores, actitud que debe esperarse de todo el equipo, organización , empresa.
  2. Implementación de cambios relevantes:  Este requisito corresponde a los cambios profundos que van al núcleo de los problemas y propongan soluciones definitivas
  3. Secuencia de objetivos y mentalidad abierta: Cuando se ha  establecido con claridad las mejoras necesarias, es importante delimitar cuales son los objetivos a corto y mediano plazo, es como escalar una montaña que se realiza tramo por tramo. Para esto se necesita tener una mentalidad abierta , no limitarse a un solo punto de vista escuchando las opiniones de nuestro equipo.
  4. Las dos facetas de las mejoras(premisas e implementación)                   

A partir del convencimiento previo sostenido en  las premisas del cambio  que responden a la cultura organizacional (valores y creencias compartidos  por la mayor parte de los miembros de una organización) deben hallarse los medios para la implementación de los cambios.

Para que puedan producirse los cambios  que mejoran algunas situaciones es necesario un buen grado de  predisposición. A veces el aferrarse a maneras de actuar que no son útiles no representa “mantener principios” , sino un “hundirse en el pasado”.
Para poder cambiar y crecer es necesaria la motivación constante.
Si bien la motivación es fundamental para el éxito de los profesionales en diversos ámbitos, muchas veces no se comprende bien de qué se trata, qué factores influyen en ella, y los métodos para mejorarla.

¿Qué es la motivación?

“La motivación puede definirse simplemente como la dirección e intensidad del esfuerzo”

La dirección del esfuerzo hace referencia a lo que un individuo busca, hacia dónde éste se siente atraído. La intensidad del esfuerzo se refiere a la cantidad de energía y empeño que se empeña en una situación determinada.
“La motivación no deriva únicamente de factores del participante como la personalidad, las necesidades, los intereses o los objetivos, ni solo de factores situacionales como el estilo del entrenador o del historial de victorias y derrotas de un equipo, sino que, más bien, la mejor forma de comprender la motivación es examinando el modo en que interactúan ésos dos conjuntos de factores”

“En el ámbito de la actividad física y el deporte la motivación es el producto de un conjunto de variables sociales, ambientales e individuales que determinan la elección de una actividad física o deportiva,  la intensidad en la práctica de esa actividad, la persistencia en la tarea y en último término el rendimiento.”

Puede equipararse el ámbito de los equipos deportivos a cualquier situación organizacional. (empresa, escuela, etc)
La motivación es una de las habilidades psicológicas más importantes de un entrenador, jefe, docente (las otras dos son el liderazgo y la comunicación) El conductor es en gran medida el responsable del clima motivacional del grupo.
La motivación es fundamental para alcanzar el éxito , entendido éste como el buen rendimiento de todo el grupo.

Para comprender y tener herramientas motivacionales  se necesita saber que hay diversas teorías que pueden aplicarse en diferentes contextos. Dependiendo de cómo alguien comprenda la motivación aprenderá a motivarse y motivar a su equipo.

Las principales teorías de la motivación:
Existen tres tipos de teorías de motivación. Estas son de contenido, (son tres : jerarquías de necesidades, la bifactorial  y la de necesidades adquiridas) de proceso (son dos: de la equidad y del establecimiento de objetivos).
De acuerdo a la versión que más pueda cada uno adaptar a su equipo procederá a su implementación.
Siendo tan variados los enfoques teóricos, no puede decirse que halla una teoría mejor que otra, en todo caso se trata de ver cuál se adapta más a su estilo de liderazgo y a su organización/ equipo.

Teorías del contenido de motivación:
Se enfocan en explicar y anticipar el comportamiento relacionándolo con las necesidades de los individuos.
Lo que se propone es que las personas se sientan motivadas a comportarse de una manera que las satisfaga.
De acuerdo a estas teorías un empleado/alumno/jugador satisfecho con su labor va a estar más motivado y va ser mas productivo que uno insatisfecho. Por lo tanto es importante satisfacer las necesidades  de nuestro equipo.
Teoría de la jerarquía de necesidades:
En la década de los 40  Maslow concibió la teoría de la jerarquía de las necesidades basada en  cuatro premisas fundamentales: 1) sólo motivan las necesidades no satisfechas. 2) Las necesidades de la gente se distribuyen de acuerdo a un orden de importancia (Jerarquía) que va de las básicas a complejas. 3) La gente no se sentirá motivada en satisfacer una necesidad de orden superior a menos que haya satisfecho por lo menos en grado mínimo las necesidades de orden inferior. 4) La gente tiene cinco niveles de necesidades que son las siguientes:

  1. Necesidades fisiológicas: Son las necesidades primarias o básicas de la gente como el alimento, el aire, refugio, etc. Las organizaciones cubren estas necesidades mediante un sueldo, descansos y condiciones de trabajo adecuadas.
  2. Necesidades de seguridad: El individuo necesita protección y seguridad. Las organizaciones cubren estas necesidades mediante condiciones laborales seguras, aumentos de salarios acordes a la inflación, seguros médicos y seguridad en el trabajo.
  3. Necesidades sociales: La gente busca afecto, amor, amistad, y aceptación. Las organizaciones pueden satisfacer estas necesidades propiciando la interacción, la aceptación y la amistad entre empleados. Para esto se organizan salidas, días de campo, integración en equipos deportivos.
  4. Necesidades de estima: Los individuos buscan el reconocimiento por sus logros,  el  respeto  por  sí  mismos  y  las     organizaciones  pueden satisfacer estas necesidades mediante el otorgamiento de títulos,  aumentos  salariales  por  méritos,  asignación  de  tareas  motivadoras y las oportunidades de progresar.
  5. Necesidades de autorrealización: Siendo éste el nivel más elevado de necesidad , para lograr satisfacerlo se busca el crecimiento el logro y el progreso. Para lograr la satisfacción  de este nivel los equipos, las organizaciones permiten que sus miembros sean creativos, se realicen, tomen decisiones, y aprenden a ejercer un control sobre sus tareas.

¿Cómo motivar al equipo con la teoría de la jerarquía de necesidades?
La primer recomendación es la de estar atentos a la satisfacción de las necesidades de orden inferior , de modo que éstas no dominen el proceso de motivación. Y luego ir creciendo en los diversos niveles de acuerdo a las situaciones especificas que va atravesando el equipo/organización.

Teoría bifactorial:
Esta teoría desarrollada por F. Herzberg sostiene que las necesidades de orden inferior (a las que denominó higiene y mantenimiento) no son las que motivan. El autor sostiene que las necesidades de orden superior (a las que denominó factores de motivación) son las que realmente motivan a los individuos.
Entre los factores de mantenimiento o extrínsecos (también se los denomina factores motivacionales extrínsecos) se encuentran el salario, la categoría del puesto, las relaciones interpersonales. Según el autor éstos pueden estar tanto satisfechos como insatisfechos.
Entre los factores de motivación o intrínsecos se ubican los logros, el reconocimiento, el reto y el progreso. Éstos pueden estar satisfechos o insatisfechos independientemente de la satisfacción o insatisfacción de los de mantenimiento.

¿Cómo motivar al equipo con la teoría bifactorial?
De acuerdo al autor los factores que sí deben estar satisfechos son los intrínsecos. Por lo tanto se debe alcanzar la satisfacción de éstos, lo que requiere un gran conocimiento del equipo y una muy buena comunicación para poder posibilitar un muy buen clima motivacional.

Teoría de las necesidades adquiridas:
Esta sostiene que la gente se encuentra motivada por su necesidad de logro, poder y afiliación.
Toda la gente tiene necesidades de logro ( Busca los desafíos individuales, se fijan metas, asumen riesgos calculados, trabajan intensamente) de poder ( Buscan posiciones de autoridad, influir en los demás, enfrentar a  los  demás,  suelen  ser ambiciosas)  de  afiliación
( personas orientadas a crear lazos y relaciones estrechas, son las que unen los grupos, buscan un sentido de pertenencia) pero en diversos grados. Lo que quiere decir que hay que motivar al equipo según las necesidades de sus miembros.
¿Cómo motivar al equipo con la teoría de las necesidades adquiridas?
Para lograr un gran clima motivacional desde este enfoque teórico trate de ver a qué necesidades responde cada miembro de su equipo y así organice cómo motivarlos.
Individuos con elevada necesidad de logro:  entregarles tareas no rutinarias, que representen desafíos, concederles responsabilidades para que desempeñen responsabilidades nuevas.
Individuos con elevada necesidad de poder: Dejarlos planear y controlar las actividades que realizan, tratar de incluirlos en la toma de decisiones, suelen desempeñarse bien a solas.
Individuos con elevada necesidad den afiliación : asegurarse de que trabajen en equipos, delegarles responsabilidades para que orienten y formen a sus nuevos compañeros, son buenos como mentores.
Teorías del proceso de la motivación:
Estas teorías tratan de entender por qué los individuos poseen diversas necesidades, por qué cambian estas y por qué las personas eligen diferentes maneras para tratar de satisfacerlas.

Teoría de la equidad:
Lo que esta teoría propone es que los individuos siempre se motivan cuando perciben que hay igualdad entre lo que aportan y reciben u obtienen. Es decir que las personas comparan sus aportes (experiencia, esfuerzo, antigüedad, energías) con sus resultados (elogios, reconocimientos, ascensos, mayor estatus) .
Se basa en la teoría de motivación de Stacy Adams que sostiene que cuando los individuos perciben inequidad tratan de reducirla disminuyendo su aporte o aumentando su rendimiento.

¿Cómo motivar al equipo con la teoría de la equidad?
Es difícil motivar al equipo con esta teoría, ya que cuando las personas se consideran que los recompensan de manera equitativa no modifican su comportamiento, ni se motivan.
Lo que sí es importante reconocer es que  si los miembros del equipo  perciben que no existe la equidad pueden bajar el rendimiento. También no se debe percibir favoritismo con ningún integrante del grupo, siendo las recompensas y castigos equitativos.

Teoría del establecimiento de objetivos:
Las investigaciones de E. A. Locke  y otros revelaron que fijar objetivos ejerce un efecto positivo sobre la motivación, el desempeño y el rendimiento. Los individuos se fijan objetivos continuamente. Los objetivos difíciles pero factibles de alcanzar motivan a la gente.
Nuestros comportamientos tienen el propósito de satisfacer una necesidad, lo que hacen los objetivos es darle un sentido al propósito, es decir encausan las energías para que no se dispersen y se trabaje en la consecución de una tarea determinada.
¿Cómo motivar al equipo con la teoría del establecimiento de objetivos?
En la actualidad esta teoría es la que más sustento empírico posee y más resultados genera. Se deben establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Estos deben ser realistas, alcanzables, deben representar desafíos que seduzcan.
Deben ser específicos y redactarlos por escrito.
Se tienen que evaluar medir y evaluar constantemente.

Una vez que se conocen estas diversas teorías de lo que se trata es de poder reconocer cuál o  cuales son las que mejor pueden adaptarse a su organización o equipo y ponerla en funcionamiento.

Al decir de Valdano..
“Les digo a los chicos que sueñen y sueñen grande, el sueño es el gran motor del futbolista, ese es el punto de partida. Pero no hay que quedarse en el sueño, al sueño después hay que muscularlo, con voluntad, con sacrificio, con esfuerzo, con sentido de solidaridad. Sólo así  van a llegar donde llegaron sus ídolos.
El fútbol ha cambiado, antes  era difícil, ahora es mucho más difícil, ya que compromete al hombre integralmente. Un futbolista sin formación es menos futbolista. Piensen en el fútbol, pero sobre todo en que son hombres que juegan al fútbol. Desde una preparación integral, leyendo, estudiando, recordando que aún siendo muy buenos esto se termina siendo jóvenes. 
Mi recomendación es que hagan caso a aquello que está poco publicitado en los vestuarios, el esfuerzo, el sacrificio, la voluntad, el espíritu de superación, la solidaridad y sobre todo a la preparación personal. El fútbol empieza en la cabeza y luego baja a los pies, manejar la pelota es importantísimo, pero moverse por la vida con altura y dignidad también hace al futbolista”
  un buen líder, contagiando al grupo su visión y proyecto común.
“Hay gente de fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas; algunos fuegos,  fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden a la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende…” Galeano

Y Valdano también en su libro Liderazgo dice “Hacer partícipe al grupo de la visión, significa compartir la responsabilidad, hacerlos sentir el orgullo de pertenencia y brindarles cierta autonomía que le dé un nuevo impulso al proyecto. La visión del líder asumida como compromiso, multiplica el afán de alcanzarla. Tenemos un compromiso por el que luchar, nos obligamos a conseguirlo, y por tanto evitamos los desánimos”
Si entendemos al liderazgo como el arte de gestionar voluntades, si lo que se busca en un líder es esa capacidad de agitar situaciones, ideas o visiones hasta el punto de producir un sentimiento de urgencia por conseguirlas.
Cuenta Galeano que un amigo suyo daba una conferencia en una universidad norteamericana. Terminada la exposición un alumno le preguntó qué era la utopía. El amigo de Galeano lo explicó con una metáfora “La utopía es como el horizonte, uno se acerca diez metros y él se aleja diez metros; avanzamos otros cien meros y él se aleja otros cien metros; volvemos a caminar mil metros y el horizonte siempre está a la misma distancia…”

Uno de los alumnos, con el sentido pragmático que caracteriza a los norteamericanos le dijo: “…Pero, entonces la utopía no sirve para nada”. Y el amigo de Galeano cerró la metáfora “¿Cómo no? sirve para caminar”

 

ARBITRAJE, STRESS Y RENDIMIENTO


Lic. Alejandra Florean
aflorean@psicologosdeldeporte.com

El deporte en general representa una de las actividades humanas con más protagonismo social, los medios de comunicación le crean paulatinamente más espacios y la mayoría de las personas le presta gran atención independientemente de las diferencias sociales y culturales.
Es, muchas veces,  el lazo que nos une en un sentimiento único, nos representa y nos identifica.

La Psicología del deporte, ciencia relativamente nueva ha ido a través del tiempo integrándose al mundo del deporte y son cada vez más los profesionales que intervienen en equipos deportivos, que trabajan con deportistas e intentan enriquecer el deporte con la ciencia y a la vez se alimenta con los nuevos logros obtenidos.
Si tenemos en cuenta éste crecimiento del deporte en todos los niveles, debemos considerar también las exigencias que se van presentando   a todos sus protagonistas. Exigencias no sólo en relación a los aspectos físicos, técnicos y  estratégicos sino también a nivel emocional.
Quisiera  entonces reflexionar sobre aquellos deportistas, y también protagonistas de las competencias, cuyo rol dentro de la escena deportiva es muchas veces relevante y determinante : la figura del arbitro o Juez.
No podemos pensar un evento deportivo sin la presencia de árbitros o jueces que son los responsables de controlar y poner en práctica el reglamento, “la regla escrita en acción”.
Sabemos que la figura del árbitro es tenida en cuenta a la hora de evaluar su rendimiento y  desempeño, generalmente destacando los errores, omisiones o la mala toma de ciertas decisiones durante la competencia.
Anteriormente mencione al árbitro como un deportista y esta equiparación, es válida en tanto que ambos participan de las mismas situaciones en competencias. Que ambos están  expuestos a los mayores niveles de exigencia tanto física, técnica como emocional. Por lo tanto el árbitro en la actualidad tiene que estar a la altura de lo que las competencias demandan,  Una buena Preparación Integral.

Esta preparación Integral consiste:

Preparación Física: Entrenamiento constante y responsable. Buena Alimentación. Buen Descanso.
Preparación  Técnica: Estudiar y repasar el reglamento y sus modificaciones constantemente.
Preparación Estratégica: Entrenar como aplicar esa regla escrita en situaciones concretas de juego.
Preparación Psicológica: Aquí podemos desarrollar todos los factores a los que está expuesto el árbitro y a los que debe afrontar con la mayor cantidad de recursos individuales. Es imposible no incorporar los tres puntos anteriormente mencionados, ya que la buena preparación en ellos influyen en su bienestar emocional.

La tarea arbitral puede estar influenciada por varios factores internos y externos  entre otros:

  • Expectativas en relación al desempeño individual, propio y ajeno
  • Expectativas previas en relación a la evaluación de su desempeño
  • Malas actuaciones anteriores
  • Valoraciones incorrectas en esta competencia o en anteriores
  • Errores cometidos durante la competencia
  • Estados emocionales
  • Reiteración de faltas de un jugador
  • El tiempo que queda del partido
  • Equipo que convierte la infracción (visitante-local)
  • Dolores o molestias físicas
  • Duda sobre la infracción en relación al reglamento.
  • Protestas de entrenadores, padres, público

Como podemos ver son muchos los factores que pueden tener su influencia sobre el rendimiento, pero según ciertas investigaciones llevadas a cabo en España (Felix Guillen Garcia,2003) hay ciertos factores que influyen positivamente ( motivación ) y otros negativamente  ( estrés ) y aquí entra la valoración subjetiva de los acontecimientos que realice cada arbitro.
El estrés situacional de mayor o menor duración se comprende bastante poco, particularmente en lo que se refiere a sus efectos sobre el rendimiento (Jacques Laure,2003)

Desde la Psicología una de las tantas definiciones de estrés remite al desequilibrio inaceptable entre la percepción de las demandas y la propia capacidad de adaptación o respuesta.

Si relacionamos estrés y rendimiento podemos hablar de circularidad, si lo aplicamos al arbitraje, teniendo en cuenta los factores a los que debe enfrentarse ante cada competencia podemos suponer que ejecutar su tarea constituye un estimulo que provoca una movilización importante de energía física y psicológica, y que la reacción por su naturaleza e intensidad puede interferir o facilitar la respuesta, por lo tanto modificar el rendimiento.
El arbitro esta expuesto a estímulos internos y externos que según la intensidad de los mismos puede influir en su rendimiento, que esta representado en la adecuada observación, evaluación y toma de decisión.
Volviendo a la tarea principal del arbitro que es la toma de decisiones, en situación, en un contexto por lo general no favorable para su tarea, con la precisión exigida y en momento mismo en que se produce, no cabe duda que es una situación de exigencia, a la que no todos responderán de la misma manera, y que el estrés puede afectar los procesos cognitivos como sus estados emocionales. La duda sobre la toma de decisión suele ser un signo habitual de estrés.

El arbitro expuesto a diferentes situaciones de estrés no puede pensar claramente, puede entrar en un circulo vicioso de desconfianza en si mismo e indecisión, por ende reduce su buen rendimiento.
Teniendo en cuenta todos los factores influyentes  no cabe duda que es un grupo vulnerable a los efectos del estrés agudo o situacional. Y sabemos que el estrés no solo afecta físicamente, sino emocional y conductualmente.
El desafío de arbitrar puede dar grandes recompensas personales. El arbitro debe tomar decisiones instantáneas, resolver conflictos y manejar estrés y presiones. Cuanto más se entrene físicamente, más arbitre,  más se prepare para enfrentar situaciones de estrés, más seguro y confiado se sentirá. Y podrá no solo disfrutar más de la tarea arbitral sino también mejorar su calidad de vida personal.

“ Mantén tus pensamientos positivos porque tus pensamientos se convierten en tus palabras. Mantén  tus palabras positivas porque tus palabras se convierten en tus acciones. Mantén tus acciones positivas porque tus acciones se convierten
en tus hábitos. Mantén tus hábitos positivos porque tus hábitos se convierten en tus valores. Mantén tus valores positivos porque tus valores se convierten en tu destino “
 

Bibliografía:
Estrés y Rendimiento. C.Le Scanff, 1999
Psicología del Arbitraje y Juicio Deportivo.F.Guillen Garcia, 2003
Guía Práctica para superar el Estrés .Ed.Plaza Janes, 2000

EL DIÁLOGO NEGATIVO


Lic. Claudio Sosa

Innumerables veces observamos a los jugadores, hablarse negativamente, realizar verdaderas obras dramáticas expresando la frustración o el  enojo por el punto que acaban de perder, maldicen a los dioses del mal día que están teniendo o que la suerte no está de su lado o que no pueden perder contra ese rival (generalmente un fantasma en la jerga deportiva).
Estas actitudes  que realizan los atletas son sólo un mecanismo de defensa ante la angustia de no poder resolver la situación y cuanto más angustiante sea el marcador, break point, set point, un rival de menor ranking etc., mayor es la furia y el enojo. Ellos saben que ese dialogo negativo, los perjudica, que no lo deben hacer, sin embargo, lo realizan una y otra vez. 
Porqué no orientar toda esa energía hacia la pelota, que se acerca a ellos? O a su movimiento de piernas para intentar llegar a cada bola de la mejor manera posible.  Para evitar este dialogo negativo consigo mismo es importante que el jugador conozca  que: puede controlar de un partido y que no.

Comprender que puede controlar del partido
El jugador debe comprender primero  que puede tener bajo su control y que no. El deportista debe saber que toda su energía debe ser orientada en la dirección correcta y que no sirve de nada en gastar energía en  cosas que no podemos cambiar ni controlar.
¿Qué  no está bajo nuestro control?

  • Las condiciones climáticas: para que quejarse del viento, si no va a poder pararlo.
  • El estado de la cancha: la cancha puede estar en pésimas condiciones pero tiene que seguir el partido ahí.
  • Las pelotas con que se juega el torneo.
  • Que el rival juegue bien o mal.
  • Los ruidos externos, el público.
  • Un fallo adverso.
  • La actitud del rival
  • Que  se puede hacer ante estas situaciones del partido, el jugador debe saber que no puede hacer nada contra todo esto, entonces decirles porque  preocuparse por algo que no pueden cambiar.

¿Qué está bajo nuestro control?

  • La actitud: no dar ninguna pelota por perdida. Hay que poner toda la energía en salir a la cancha dispuesto a luchar cada bola y demostrarle a nuestro rival que nuestra mejor arma es la actitud para competir.
  • La voluntad: y la perseverancia de seguir luchando en los momentos difíciles del partido.
  • El control de los ojos: tener un perfecto control de los ojos, miren a Hewitt cada vez que finaliza un punto mira y arregla sus cuerdas para que ningún estímulo visual lo distraiga o Sampras que siempre esta con la mirada en el suelo en la punta de sus zapatillas o en su raqueta.
  • Parar el diálogo interno: que lo lleva al pasado: si no hubiera errado esa volea… o  al futuro: tengo 3 macht points ya gané y de repente perder las oportunidades por no estar atento en el presente, con toda la energía y sentidos en el juego.
  • Creencias irrealizables: la creencia de que siempre tienes que demostrar ser competente, adecuado y capaz de conseguir tus objetivos, la creencia de que tienes pocas capacidades de controlar o cambiar tus sentimientos o emociones (Ellis, 1976). Nadie es ni será nunca perfecto, la preocupación excesiva por el partido o demasiado preocupado por lo que los demás puedan pensar (temor al ridículo o vergüenza) provocan un aumento de los pensamientos negativos.

Equipo para jugar: revisar el raquetero o el bolso antes de ir al torneo, tener las raquetas encordadas, zapatillas, par extra de medias, remeras, vendas, barra de cereal energética, agua. Que el olvido de algún elemento no sea causa de enojos o desconcentración.

¿Qué tienen de malo los pensamientos negativos o enojarse?
La respuesta es: si el jugador, luego de fallar una bola se comienza a castigar mentalmente con frases como:

  • no valgo nada
  • soy malísimo
  • no puedo perder contra este fantasma
  • voy a perder

No va a poder estar preparado para el siguiente punto, hay que despejar la mente de pensamientos negativos sobre la jugada anterior o de preocupaciones sobre lo que puede pasar. Estos pensamientos negativos atan la mente, el cuerpo del jugador y no le permiten jugar en el presente.